Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2023

¡Santa ha llegado a Sol Oscuro!

Un año más, no nos hemos debido de portar muy mal, porque, aunque esta vez sólo ha caído un regalo ¡Menudo regalo! Nada más y nada menos que ¡el juego de mesa de Sol Oscuro! (Aunque en versión beta, eso sí, je, je, que todavía lo estamos probando).

En este juego de tablero (un poco más ambicioso que los dos que nos trajeron el año pasado) nuestros héroes tendrán que moverse a través de un mapa para superar varias misiones, enfrentándose a supervillanos, esbirros, catástrofes naturales y todas esas cosillas que forman parte de la vida de un súper.

 

El tablero dispuesto


Vesta preparada para repartir candela (nunca mejor dicho)
 

Se trata de un juego colaborativo, en el que cada jugador lleva a un héroe (o antihéroe) y los villanos, esbirros y obstáculos se controlan a través de un automa (inteligencia artificial, en el lenguaje de los jugones). Como es de esperar, todos los héroes tienen características diferentes y un pequeño mazo de cartas de acción que lo definen, con sus ventajas y sus inconvenientes. Por ejemplo, Vesta es bastante cañera repartiendo estopa, pero además tiene cartas de liderazgo que funcionan mejor cuando colabora con otros; Bloqueo no es muy bueno soltando leches, pero tiene unas cartas de acción que son canela fina, reflejando sus poderes telepáticos; Salem es muy versátil, y Morena es muy ágil y buena en la pelea.

 

Cada personaje tiene su propio kit

 

Cada villano tiene también su estilo propio, y cada uno tiene su juego de esbirros. Basilisco y sus matones no son una amenaza muy grande (aunque sus poderes de paralizar pueden ser un engorro), mientras que si te enfrentas a Migale tendrás que actuar rápido o verás todo el mapa invadido por fichas de arañas gigantes.

 

Vesta en Tintagel, al inicio de la partida

 
 

En el centro de la ciudad luchando con Berserk (ante la mirada de algunos ciudadanos)

 

El juego tiene un modo estratégico (en el que te mueves a través de una ciudad construida al azar) y otro táctico (para los amantes del rogue-like). Este último aún no lo hemos testeado a fondo, así que ya os contaremos ;)

El pack básico tiene a todos los héroes de los Nuevos Guardianes, más algunos de GRIAL, GRIAL Costa Oeste y alguno independiente. Más adelante iremos sacando nuevos (por ejemplo, tenemos previsto la expansión de Reino Unido con Warper, Acechador, Friction y los villanos típicos de la cabecera de nuestra superheroína escocesa favorita, junto con un mapa formado por localizaciones londinenses). También irán apareciendo villanos, aliados, lugares, etc. nuevos.

 

Algunos villanos y esbirros con los que pegarse

 

Como ya os hemos dicho, estamos en fase de "playtesting", descubriendo algunas cositas que habrá que pulir, porque, entre otras cosas, hemos descubierto que algunos villanos no están muy equilibrados (Berserk, por ejemplo, está rotísimo). Del mismo modo, tenemos que ir probando el libro de misiones, que hemos planteado con diversos grados de dificultad ("Ladrones de bancos", la primera, es a modo de tutorial, por ejemplo).

 

Cuando el contador de tiempo se active ¡Zasca! ¡Más arañas!


Los dados son del juego Aristeia ;)


Liz zurrándose en la estación con una araña

 

Lo hemos sacado con mucha ilusión, y cuando esté bien pulido os lo haremos saber. Nos gustaría saber qué primera impresión os ha causado, además de sugerencias que se os ocurran. ¡Feliz Navidad a todos!



miércoles, 8 de febrero de 2023

¡Ampliamos Marvel United!

Hemos conseguido una de las ampliaciones de Marvel United, que ya reseñamos en este blog. Concretamente, la que enfrenta a Gámbito, Mariposa Mental, Júbilo y Pícara con el siempre siniestro Mr. Siniestro, el genetista megalómano. En cuanto lo probemos un poco (y seguramente nos dé para el pelo unas cuantas veces) os contaremos ¡Permaneced atentos, jugones marvelitas!





sábado, 7 de enero de 2023

Jugando en el Replay

Hay un local en Madrid, en plena Ribera de Curtidores, donde puedes comerte una hamburguesa y al mismo tiempo jugar al juego de mesa que te plazca. Se llama Replay, y es todo un plan de fin de semana, sobre todo si sois jugones. Tienen una ludoteca inmensa, con miles de posibilidades, desde los clásicos Parchís o Trivial hasta títulos más especializados como Pathfinder o Catán. Aunque la comida tampoco es nada del otro jueves, es aceptable y se disfruta. La única pega es que hay que reservar y que, si vais en un día de mucha gente, el nivel de ruido en el local puede ser algo molesto. Pero, en cualquier caso, es más que recomendable ¡Ya nos daréis vuestra propia opinión, jugones!













jueves, 29 de diciembre de 2022

¡Mazmorreo a tope!

Que suenen los cuernos de guerra y rueden los dados de combate, valientes aventureros, porque un sueño de postinfancia se ha cumplido, y es poder recuperar de nuevo un juego mítico que en su momento nos inició a muchos en el apasionante mundo del mazmorreo. Hablamos, como no podría ser de otro modo, de...





Todo el que lo conociera en su momento estará de acuerdo en esto: Heroquest es un clásico. Sentó las bases del juego de mesa estilo "rogue-like" y de él bebieron posteriormente otros juegazos como Descent. Quizás su planteamiento no fuera tan complejo como este último, pero tenía la suficiente chicha y estaba tan bien hilado que te permitía sumergirte en historias fascinantes, luchas desesperadas rodeado de enemigos y disfrutar tanto si te iba el estilo de entrar a saco con un hacha de batalla como si te molaba manipular energías místicas. Había tesoros, pociones, trampas, puertas secretas, bastante variedad de monstruos, poderosos tesoros de reto, equipo de batalla para los aventureros... A nuestros fascinados ojos, lo tenía todo. Y todo eso unido a una estética rompedora que hacía que el juego entrara por los ojos, con sus "minis" y mobiliario en tres dimensiones.


La elfa Challowyn y el enano Oldrig listos para la acción




Oldrig se bate el cobre rodeado de esqueletos




La gárgola, tan temible como siempre


¿Ha mantenido todo eso la nueva edición? Sin duda. El que el aspecto de las miniaturas haya cambiado (los más nostálgicos añoraremos a esos orcos que sujetaban sobre su cabeza las armas en una postura muy jo-jo) solo hace que darle un saborcito nuevo. Se echan de menos a los ciclópeos fimires, que han sido sustituidos por unas aberraciones písceas bastante grandes y molonas. Los hechizos y la mayoría de los tesoros siguen siendo los mismos, aunque hay equipo de batalla nuevo y han incluido en la caja básica hechizos del caos (o de terror, como los llaman ahora) con lo que los brujos que nos encontremos en las misiones básicas serán algo más chungos. Además, los monstruos han sufrido una pequeña remodelación, y varios de ellos tienen más puntos de cuerpo. En general, los cambios han hecho que algunos sean más duros. Salvo los goblins, claro, que en el juego original nadie se explicaba cómo podían tener el mismo ataque y defensa que una momia o un guerrero de caos...


Nuevos diseños para antiguos éxitos


Si algo quizás podría haberse mejorado es haber añadido un poco más de material nuevo. Algunos retos  habrían estado bien (por supuesto, mantener los originales es un acierto de cabo a rabo para los que lo conocimos en su momento) pero comparado con el conjunto, es "pecata minuta". Además, a fecha de hoy ya han salido tres expansiones con mucho material adicional: El Retorno del Lord Brujo, La Torre de Kellar y El Horror Congelado (ya tenemos las tres, je, je, aunque aún no las hemos jugado a fondo) y más que vendrán, con toda seguridad (creemos que la siguiente será "El Mago del Espejo", un pack centrado en la figura de la elfa; sí, la elfa, que se han vuelto inclusivos. Y además han corregido la errata del "troll" del original).


¡La sala del mago estaba protegida por un ciempiés gigante!


Heroquest es un juegazo de cabo a rabo. Las reglas no son excesivamente complicadas y pronto se manejan con soltura. Y con todo, son versátiles y permiten ampliar el contenido. Nosotros ya hemos añadido nuevas "minis" de la gama de Reaper (en Atlántica Juegos) confeccionado de forma casera sus cartas de monstruo, por ejemplo. Así que el Bárbaro, la Elfa, el Mago y el Enano tienen que preocuparse ahora de ciempiés gigantes, contempladores, mimetos y otras lindezas. Por supuesto, también habrá héroes nuevos, y mobiliario, y salas... Volver a sacarlo a la mesa ha sido un chute de recuerdos, de emociones y de cráneos de enemigos rodando por el suelo de lo más satisfactorio, y para cualquier amante del mazmorreo solo tenemos una palabra que decir: IMPRESCINDIBLE.


Diversión *****

Dificultad: ****

Rejugabilidad: ****

Estética: ****



domingo, 30 de octubre de 2022

Jugando en Halloween

Lo pillamos hace algunos días, pero nos hemos aguantado las ganas de estrenarlo hasta esta noche. Porque claro, solo en una fecha así podíamos abrir y probar por primera vez un juego como...




"Lovecraft", de la serie Aventura Z, puede jugarse en modo solitario o a dos jugadores en modo colaborativo, y que, por supuesto, está ambientado en los inquietantes mundos de H.P. Lovecraft. Se nos presenta en un curioso formato a base de cartas, peanillas con personajes, dados y un libro que es a la vez una serie de tableros con distintas localizaciones donde podremos investigar.


Todo dispuesto para iniciar la investigación


En cada turno podremos movernos por el mapa, examinar sus diferentes lugares, usar objetos que hayamos encontrado o -si hay algún enemigo sobre el tablero- hacerle frente (y todos sabemos que en lo que a Lovecraft se refiere, esa clase de enfrentamientos no suelen ser precisamente igualados). El desarrollo de cada mapa tiene también tiene algo de narrativo, porque al investigar en cada sitio tendremos que leer determinados párrafos que nos darán pistas, objetos nuevos, revelarán acertijos o desbloquearán nuevos mapas para proseguir el juego. Por supuesto, las cosas no van a ser fáciles: además de los eventuales enemigos, vamos siempre contrarreloj, y si en algún momento se nos agota el tiempo y no tenemos lugares desbloqueados para proseguir, habremos perdido el juego. O si acumulas demasiadas heridas. O si pierdes toda tu cordura. O si, por ejemplo, te devora un oso que ha mutado a causa de un meteorito, como nos pasó en nuestro primer intento. 


Distintos personajes, acertijos... y además habrá que gestionar la pasta



Henry Willard tiene que vérselas con unos perrazos




Si tenemos suerte, encontraremos algunos aliados


En lo que llevamos con él, podemos decir que nos da muy buena impresión. Tiene un buen punto de dificultad (sería decepcionante que algo basado en los Mitos de Cthulhu se pudiera resolver en tres partidas) y el componente narrativo resulta inmersivo. El sistema de éxitos con las tiradas de dados se hace un poco lioso al principio, pero pronto te acostumbras. La forma de llevar la cuenta de heridas y pérdida de cordura es original y si tenemos que señalar alguna pega, es la de tener que ordenar por su número todas las cartas utilizadas al final de cada partida. Pero qué se le va a hacer.

La caja viene con dos aventuras, y si la segunda es tan difícil como la primera, tenemos juego para rato. La rejugabilidad es buena en el sentido de que no siempre da tiempo a explorar los mapas por entero y los dados dan un punto de azar que se agradece, pero también es cierto que el juego se disfruta más si las intentonas se espacian un poco en el tiempo.

En resumen, un juego de lo más apetecible (y asequible en cuanto a precio) para los amantes del escritor de Providence, y que querremos sacar cuando tengamos ganas de desentrañar misterios que se vuelven más siniestros a medida que avanza la trama. ¡Y no os desaniméis si perdéis, porque no es tan fácil como parece!


Diversión ***

Dificultad: ***

Rejugabilidad: ***

Estética: ***



viernes, 14 de octubre de 2022

¡Sol Oscuro ya tiene juego de rol!


¡Sí, como lo has leído! Ya puedes descargarte gratis el juego de rol basado en este fascinante universo de ficción superheroica, con un sistema sencillo pero versátil que te permitirá interpretar al superhéroe que más te guste, equiparlo con un montón de cacharrería y librar combates superheroicos épicos. ¡Esperamos que os guste y que dejéis vuestras opiniones en los comentarios!



domingo, 28 de agosto de 2022

¡Vengadores, reuníos!

Y con ese grito sacamos a la mesa nuestra última adquisición en materia de juegos de mesa. Porque varios de los héroes más poderosos de la Tierra van a tener que unir esfuerzos para pararle los pies al maloso de turno. Nos referimos, por supuesto, a Marvel United.


¡A punto del unboxing!


Marvel United es un juego colaborativo para entre 1 y 4 jugadores, cada uno de los cuales deberá escoger un héroe (bueno, si lo haces en modo solitario escoges a tres) de entre siete posibles: el Capi, Iron Man, la Viuda, la Avispa, Hulk, Ant Man o la Capitana Marvel. El papel del malo (hay tres: Cráneo Rojo, el Supervisor y Ultrón) lo controla la mecánica del juego. Durante la partida, que se desarrolla en seis localizaciones de entre ocho posibles -con lo que hay sutiles diferencias de partida a partida- el maloso va a ir paseando por el tablero haciendo la puñeta, mientras los héroes tendrán que coordinarse para ir salvando civiles, despachando esbirros, limpiando el terreno de amenazas y procurando no sufrir heridas ni acumular demasiados contadores de crisis. Y todo esto, por si fuera poco, contrarreloj, porque si el malo juega su última carta de Plan Maestro, pues ha ganado. Nadie dijo que ser un súper fuera fácil.


El tablero a media partida




La Viuda y la Capitana Marvel en plena acción




Hulk zurrándose con el malote de Cráneo


Que nadie espere una profundidad temática como la de Marvel Champions. Los distintos héroes no tienen cada uno un cerro de habilidades especiales y significativas, ni hay un montón de características a las que seguirle el rastro. Pero aún así, Marvel United funciona. Uno nota que cada cabezón (y es que la estética del juego es totalmente chibi, lo cual en nuestra opinión es un acierto y le da personalidad) tiene sus pros y sus contras: Hulk pega unas castañas con las que despeja los sitios de esbirros que da gusto, pero es que la Avispa tiene más movilidad, y el Capi, todo majo, reparte fichas a otros héroes, y la Viuda es un punto medio entre movilidad y ataque... Y como lo que juegues cada turno se complementa con lo que hayan jugado tus colegas el turno anterior y condicionará lo que haga el del turno siguiente, pues se crea una mecánica de colegueo orientada a reventarle la cara al supervillano.

Y querréis reventársela, creedme. Porque cada uno tiene también su personalidad, lo que añade otro punto de rejugabilidad. Cráneo Rojo no deja de utilizar civiles convirtiéndolos en agentes de Hydra, avanzando un contador de Miedo; el Supervisor (Taskmaster, para los que os quedéis en el UCM) está puñeteando continuamente por todos los sitios del tablero (suponemos que poniendo bombas, incendiando o cosas así) y nos tocará ir barriendo detrás para que no gane, y Ultrón está determinado a llenar el tablero de clones suyos. Cada maloso tiene sus propios esbirros y amenazas, aunque habría estado bien que cada uno tuviese más cartas para que no fuesen siempre las mismas cuando juegas con él.

Las reglas recomiendan comenzar a jugar con Cráneo Rojo, lo cual nos provoca cierto sudor frío. Porque nos ha costado SIETE partidas vencer a este %&#$ ¿Qué pasará cuando lleguemos a Ultrón? También es cierto que, aunque las reglas son agradablemente sencillas, te cuesta dos o tres partidas empezar a pensar los combos guapos que te permiten sacar más provecho a tus turnos y cómo debes evitar las situaciones más peligrosas. Por cierto, en modo solitario el juego funciona perfectamente, y pica de lo lindo.

En resumen, si bien es un juego que sabrá a poco a los que están acostumbrados a "Las Mansiones de la Locura" y reglamentos enormes, Marvel United es un juego ligero, muy entretenido, con reglas sencillas pero que permite estrategias y combinaciones, y que, por si fuera poco, luce de miedo sobre la mesa. Ya hay unas cuantas expansiones, con nuevos héroes y nuevos villanos. Con el tiempo, seguro que alguna cae, porque Marvel United nos ha dejado muy buen sabor de boca.


Diversión ****

Dificultad: **

Rejugabilidad: ***

Estética: ****




miércoles, 5 de enero de 2022

Con sabor rolero

¡Saludos, aventureros de capa, espada y libro de hechizos! Enfundaos en vuestras armaduras de malla +2, vuestros símbolos sagrados y vuestras ballestas de virotes de fuego y preparaos para aventuras adrenalínicas explorando ruinas, pantanos y cuevas ¡Nos vamos de aventuras con Pathfinder!


Con una portada así, dan ganas de coger tu hacha


Pathfinder es el sistema de juego de rol que ha tomado el relevo del clásico Dungeons & Dragons, y que, en opinión nuestra, cumple su cometido a la perfección (y con un apartado artístico maravilloso). Pero no estamos aquí para reseñar el juego de rol, sino la versión de mesa que sacó Mike Selinker para aquellos que buscaran una experiencia similar pero con otra mecánica. La pregunta es ¿lo ha conseguido?


Ocupa sobre la mesa, pero merece la pena...


"Pathfinder" es un juego de cartas, pero no se vive como tal. Hay un libro con un montón de misiones para cumplir y jugar (¡anda, como en Heroquest!) que además siguen un hilo narrativo que encantará a los más amantes de la fantasía. Las misiones (que, por cierto, pueden jugarse en modo solitario) consisten básicamente en explorar una serie de localizaciones (que se construyen con un pequeño mazo de cartas cada uno) en busca de algún objetivo (normalmente el malo de turno y sus secuaces). Esta búsqueda la tendremos que cumplir en un límite de turnos, algo que en algunas ocasiones es adrenalina pura. Para conseguirlo, cada jugador interpreta a un personaje con sus fuerzas y debilidades, también con su propio pequeño mazo que representa su equipo, hechizos, capacidades, aliados, etc. ¡Ah! Se nos había olvidado decir que estamos frente a un juego colaborativo (como los auténticos juegos de rol) pero que en ocasiones no faltarán las zancadillas para conseguir ese objeto tan chulo que quieres para ti y no para tu compañero (como los auténticos juegos de rol).


Nos dividimos para abarcar más terreno




Cada personaje tiene sus armas y equipo


Las cartas de localización representan todo tipo de obstáculos (monstruos, trampas, barreras, etc.) tesoros y posibles PnJs que puedes toparte por el camino. La mecánica es siempre la misma: tendremos que superar una o varias tiradas de dados, y ahí entra el que el personaje apropiado se enfrente al inconveniente apropiado. Te dan ganas de maldecir a los dioses cuando tu mago se encuentra con una cerradura que forzar o tu guerrero con unos glifos arcanos. Pero así es la vida, joven aventurero...


¡Dados! ¡Muchos dados! (Algunos son nuestros)




Montones de lugares que explorar...




El contador de tiempo. Te pondrá la tensión a cien.


No acaba aquí la cosa, porque Pathfinder incluye un sistema de progreso. Los personajes que sobrevivan a cada aventura ganarán ventajas bajo la forma de cartas extra para su mazo o marcas en su carta de personaje que mejoren sus habilidades (o les otorguen habilidades nuevas) con lo que no falta ese componente rolero de subir de nivel y que mientras te estás pegando con un dragón te lleve a preguntar con nostalgia a tus compañeros: "¿Os acordáis cuando solo luchábamos con goblins?"

Vamos con la valoración, y empecemos con los puntos negativos. Para empezar, el juego se halla tristemente descatalogado, pero aún se puede encontrar en Amazon y similares, así como un buen número de expansiones (por cierto, si en las fotos veis una pistolera y unos cuantos arcabuces y pistolas de chispa, no vienen en el juego básico; son de una de esas expansiones. Es que nos chifla un poco de pólvora y steampunk). La mayoría están en inglés, lo que os permitirá practicar la lengua de Shakespeare (es broma, las cartas se entienden bien; las reglas son otro cantar, ahora vamos con eso). Alguno puede objetar que la mecánica de las partidas es siempre la misma, pero como de verdad se disfruta es sumergiéndote un poco en la historia. Como las localizaciones se construyen al azar, nunca sabes si esa torre en ruinas estará llena de cienos carnívoros o habitará en ella un ciempiés gigante... Después de todo, el esquema típico de "mazmorreo" es bastante uniforme ¡pero cómo nos gusta a todos!

El punto más "pero" que vemos es la dificultad de las reglas. Quizás ha sido por leerlas en inglés, pero tienen su puntillo de complicación. Nuestro consejo: ved algún tutorial en Youtube y os enteraréis mejor. Os dejamos este de La Mazmorra de Pacheco, que fue el que nos instruyó a nosotros (aprovechamos para dar las gracias ;))

Pero una vez que has pillado el tranquillo a las reglas (que tampoco son más complicadas que un Dungeons & Dragons) Pathfinder se disfruta un montón. La inclusión de los personajes en forma de peana es un gran acierto que convierte un juego de cartas en algo más parecido a nuestras partidas de rol. El arte de las cartas es maravilloso, los personajes se hacen querer (¡y puedes diseñarte los tuyos propios, si eres mañoso!) la sensación de ver progresar a tu enano montaraz o tu hechicera es auténtica y, si haces el esfuerzo de sumergirte en la historia e imaginarte lo que ocurre más allá de "tiro dados, tengo éxito, sigo", vas a flipar con este juego.


Diversión ****

Dificultad: *****

Rejugabilidad: ***

Estética: ***




domingo, 28 de noviembre de 2021

¡Vamos a pasar frío!

¡Saludos, intrépidos exploradores antárticos! Ahora que ha llegado el frío, es momento de ponernos los abrigos más gruesos, las manoplas, las gafas para la nieve, las botas que más abriguen y enganchar los perros a los trineos ¡Es 1911 y nos vamos a conquistar el Polo Sur!


¿Listos para una expedición extrema?


"1911" es un juego para dos jugadores, que se pondrán en la piel de o bien Amundsen o bien el capitán Scott para recrear la mítica carrera por ser el primer país en llegar al polo sur del planeta. Si sabéis un poco de historia, sabréis que fue el noruego Amundsen quien triunfó... pero eso es algo que puede cambiar al sacar este juego sobre la mesa. Para ello, cada jugador deberá utilizar sus recursos con estrategia para avanzar lo más deprisa posible ¡y hacer la puñeta retrasando al contrario!


En pleno viaje hacia el punto más meridional del planeta


Se trata de un juego de gestión de cartas, que iremos escogiendo de un "pool" común que se va generando cada turno, con lo que tendremos que pensar no solo en lo que nos interesa tener en la mano, sino también en privar al contrario de lo que le interesa a él. Hay cartas que tienen efectos especiales, como la brújula o las ventiscas (para que el rival se extravíe), así como los ansiados ponis y perros de trineo que sirven de comodines para Scott y Amundsen, respectivamente. Por si fuera poco, tendremos que estar pendientes de las condiciones climáticas, que pueden representar un repentino y devastador obstáculo...


Utiliza tus recursos para avanzar




Todavía queda camino por delante...


El juego es bastante ágil (siempre y cuando no topemos con uno de esos jugadores que se piensan cada turno como si de ello dependiera el resultado de una guerra mundial) y anima a hacer una revancha. Además, incluye reglas especiales opcionales, algunas muy sencillas de implementar (como los paquetes de suministros o las cartas de patrocinadores) y otras que, personalmente, encontramos un poco engorrosas (como el "viaje de vuelta"). Pero eso al gusto de cada uno, que para eso son opcionales.

En definitiva, "1911" es un jueguecillo ligero que viene bien sacar de vez en cuando, que pega mucho cuando fuera de casa hace un frío que pela y que tiene su componente de pique y puñeteo. Tenemos la sensación de que hay cierta asimetría en contra del pobre Scott, seguramente para recrear la historia, pero eso solo hace más dulce la victoria del bando británico. Aquí va nuestra valoración:


Diversión ***

Dificultad: ***

Rejugabilidad: **

Estética: **



sábado, 30 de octubre de 2021

¡Vamos a cazar zombis!

Ya tenemos Halloween aquí, y ¿qué mejor plan para una noche así que salir a cargarse unos cuantos comecerebros? ¡Eso siempre y cuando no se te echen encima antes de que consigas escapar! Claro que siempre puedes dejar atrás a tus compañeros para que entretengan a los no muertos...

Esa es la premisa de Zombies!!! de Edge, el juego que vamos a reseñaros hoy.


Sobreviviendo en un apocalipsis Z

Zombies!!! (¡¡¡Sí, con tres signos de exclamación!!!) es un juego que podría parecer colaborativo (trabajar todos juntos para llegar hasta el helicóptero y así escapar) pero que SIEMPRE que uno lo juega acaba convirtiéndose en un pisahígados de zancadilleo continuo. Y no negaréis que eso es lo más divertido. Es un juego que, como el yogulado, tiene una parte mala y una parte buena. Vamos primero con la mecánica.

Como véis en la foto, el tablero consiste en una serie de losetas que se van revelando, así que el tablero nunca va a ser el mismo. Todos los jugadores parten de la plaza central, y deben explorar hasta encontrar el helicóptero, la loseta de salida. Después de cada turno de jugador, ese mismo jugador controlará por un turno a todos los zombis que haya en el tablero. Después el turno pasa al siguiente jugador. Cada uno, por cierto, dispone de tres corazones (tres vidas) y tres balas (que sirven para mejorar nuestras tiradas si un zombi se nos echa encima. Los zombis irán apareciendo según las losetas que se vayan desplegando, ya que cada una indica el número de no muertos que comienzan en ella, así como fichas de vida o de balas. También hay una serie de cartas que cada jugador puede usar para conseguir ventajas ("¡Encuentras una motosierra!") o hacerle la puñeta a un compañero ("Ataque de pánico"). Al final de la partida, se hace recuento de puntos según la cantidad de zombis que te hayas llevado por delante. Y pueden ser muchos ¡La caja básica trae 100 miniaturas de zombis!


Las cosas pueden ponerse muy feas


Ahora el punto flaco. Las reglas de Zombies!!! pueden resultar simplonas. Si uno se ciñe a ellas, al cabo de tres partidas, estas empiezan a volverse repetitivas. Sí, es cierto que el despliegue es distinto (y a veces tendremos la mala suerte de topar con un hospital lleno de zombis cuando estamos más pochos) y que el efecto de hacer imposible la vida de los demás siempre es jugoso. Pero uno se queda con la sensación de que falta algo.

Y ese es precisamente el punto fuerte de Zombies!!! Porque si se tiene imaginación, el juego anima a crear un montón de reglas caseras. Pero un montón. Por ejemplo:

* Crear cartas de personaje con reglas especiales para protagonistas como la cheerleader, el guaperas, el expresidiario, el friki...

* Dar doble de puntos si te has cargado un zombi con un 6 en el dado ¡Muerte especialmente gore!

* Nada de resucitar y volver a la plaza si te matan. Si un zombi te come, el jugador se convierte en un zombi jefe, más rápido y con una vida extra, para ir a por sus compañeros.

* ¿Solo zombis? ¡Por favor! Con unas cuentas de cristal verde tenemos además masas de moco verde ansiosas por engullir a los jugadores ¡Glop!


¡No pueden utilizarse balas contra los mocos mutantes!


* Los jugadores pueden "canearse" entre ellos ¿Por qué no?

* Tiro al zombi: puedes gastar fichas de bala para disparar a los zombis a distancia, sin esperar a tenerlos encima.

* Etc.

Como véis, en nuestra opinión, esta posibilidad de personalizar el juego compensa más que de sobras sus pegas. Todo eso, unido a una estética de serie Z total, y las numerosas expansiones (algunas mejores que otras: la de la prisión es floja, salvo que os mole el escenario; la de los payasos zombis es imprescindible; la del cemeterio os permitirá tener ¡niños zombis!) hacen que este juego sea para nosotros una pequeña joya. Desde luego no en el sentido de un Carcassone, pero sí como son joyas todas esas pelis cutres con las que te partes la caja. Así que nuestra valoración es...


Diversión ***

Dificultad: **

Rejugabilidad: ***

Estética: ***


(Por cierto, hay expansiones en las que se le da la vuelta a la cosa y los jugadores tienen que ser zombis que cazan humanos, pero no las hemos jugado y no sabemos si aportan algo nuevo, así que otra vez será.)


 

lunes, 30 de agosto de 2021

No te (lo) puedes perder

Cuando nos enteramos de la existencia de este juego, nos picó la curiosidad de inmediato. No es ya que seamos unos admiradores incondicionales de ese genio sin igual que fue Jim Henson, es que la película "Dentro del laberinto" es una de las más preciosas, originales y divertidas que se hayan hecho nunca (aunque suene a viejales, lo diremos: ya no salen películas así). Así que cierto día, en cierta juguetería de Generación-X, dimos el paso y lo compramos. Y después de probarlo y disfrutarlo, vamos a compartir nuestras impresiones con vosotros.


El tablero recién empezada la partida


A pesar del nombre, en este juego no tendremos que mover a nuestro personaje por intrincados pasillos llenos de recodos y revueltas (si alguien busca laberintos de verdad, tiene Mazescape; nosotros aún vamos por el cuarto nivel). El carácter "enredoso" del escenario se simula con un tablero aleatorio que no solo variará de partida en partida, sino durante la misma partida. Las "casillas" se construyen robando cartas de un mazo que representan diversos desafíos que aparecen en la película, hasta que el azar decrete que hemos encontrado la entrada a la Ciudad Goblin, donde Sarah tendrá que enfrentarse finalmente al Rey de los Goblins (pedazo de David Bowie) y rescatar al lloriqueante e insufrible hermanito.


Sarah se encuentra con el Rey Goblin




Nuestra carta de personaje




Hoggle y Sir Didimus deciden colaborar




El reloj. Muy bonito, pero aprenderás a odiarlo


"Laberinto" es un juego cooperativo. Los jugadores tomarán los papeles de Sarah, Hoggle, Sir Didimus y Ludo para conseguir su objetivo a tiempo. Cada uno es bueno en una cosa y malo en otras, como es habitual, por lo que colaborar suele ser buena idea. El propio motor del juego se encarga de los movimientos de Jareth, que nos pondrá las cosas difíciles. En la mayoría de las cartas nos encontraremos obstáculos que pondrán a prueba nuestra fuerza, nuestra velocidad o nuestro ingenio, tirando dados para superar una puntuación. Y claro, si te toca una prueba de velocidad y eres Hoggle, pues lo llevas crudo. Por cierto, todo esto se hace contra reloj, porque tenemos un número prefijado de turnos, y si nos demoramos mucho dando vueltas por ahí, al final Jareth se reirá en nuestro careto cuando suene la última campanada.

Vamos con la valoración. "Laberinto" tiene sus puntos fuertes y sus puntos flojos. Entre los flojos está quizás la falta de trasfondo estratégico. No hay muchas decisiones que tomar durante la partida (salvo escoger o no colaborar con otros, siempre y cuando no hayas caído en el Pantano del Hedor Eterno) así que se traduce en recorrer el tablero, superar desafíos y esperar a que salga a tiempo la entrada a la Ciudad Goblin. Esto hace que no sea un juego de segundas partidas. Más bien, es uno que se disfruta más si solo se saca de cuando en cuando. Y por supuesto, el juego dice poco si no has visto la película.

Porque el punto fuerte de "Laberinto" es la estética. Es un juego PRECIOSO, con unas miniaturas muy conseguidas, cartas con fotogramas de la película... en general, todos los elementos lucen muy bien sobre la mesa. Bueno, todos todos no, porque para los enemigos de la Ciudad Goblin bien podrían haberse estirado con tres figurillas más, y no usar cartulinas con peana, que parece que se les acabó el presupuesto justo ahí. Pero al margen de eso, el juego consigue que te sumerjas en el mundo de "Dentro del Laberinto", y para los nostálgicos como nosotros es algo que se disfruta y se agradece. ¡Ah, y también se tiran dados, muchos dados, y eso siempre mola!



Diversión ***

Dificultad: **

Rejugabilidad: **

Estética: ****


lunes, 9 de agosto de 2021

Piques entre vecinos

Eres el líder (o la líder) de un clan enano que debe construir una cueva para su gente. Pero hay otro clan que está en lo mismo, y claro, es inevitable que surjan comparaciones y riñas: que si en mi caverna tenemos sala de relax, que si en la mía almacenamos un montón de cebada, que si nosotros tenemos cámara del tesoro... Y claro, tú no estás dispuesto a que el hogar de tu gente sea peor que la caverna vecina. ¡Faltaría más!

Ese es el planteamiento de "Caverna vs. Caverna", el juego para dos jugadores (y con reglas para solitario) que vamos a reseñar hoy para vosotros.


Todos hemos tenido un vecino con el que nos hemos picado

"Caverna vs Caverna" es un juego de gestión de acciones en el que en un número fijo de turnos tendremos que conseguir una caverna más guay que la del oponente. Para ello, tendremos que intentar hacernos con las mejores losetas de lugares: un almacén vale pocos puntos, mientras que un salón del trono nos reportará mucho cuando toque hacer cuentas al final. Sencillo ¿no?

Pues no tanto. Porque para construir salas tenemos antes que picar en la montaña para hacer sitio. Y las salas chulas dan muchos puntos, sí, pero también cuestan más, y tenemos una cantidad limitada de recursos (piedra, cebada, trigo, madera, comida para los enanuelos) que tenemos que controlar. La sala para el pan apenas nos dará puntos al final, pero permite subir el marcador de comidas. Y para colmo, tanto las acciones disponibles cada turno como las salas a construir (las chulas, porque las comunes están disponibles siempre) no serán siempre las mismas...


El tablero de uno de los jugadores ¡A tope!

Y es que este juego, tras su aparente simplicidad, tiene estrategia suficiente como para satisfacer al ajedrecista más pintado. Bueno, quizás no tanto: aquellos amantes de la estrategia pura sin intervención del azar arrugarán un poco el ceño. Pero si lo que buscas es un juego de estrategia rápido, que no lleve horas de sesudas reflexiones, "Caverna vs Caverna" es ideal. Tiene las dosis apropiadas de aleatoriedad, toma de decisiones, gestión de recursos y acciones y sobre todo pique, mucho pique. Incluso la versión de las reglas en solitario (en el que tienes el reto de conseguir una caverna de 50 puntos) es viciante de mala manera. Nos ha costado muchos intentos llegar a ese objetivo, quedándonos en 38, 35, 39, 41 (¡uy!), 31, 38, etc. puntos, hasta que haces las sumas al final y lanzas gritos al aire por llegar a 50 en el enésimo intento.

"Caverna vs Caverna" es un juego ligero, de hacer cuentas y decidir si te compensa construir salas básicas o ahorrar para una sala del tesoro a tope... mientras tu rival no para de construir cosas. Estéticamente es muy bonito, con sus piezas de madera para llevar la cuenta de recursos y las losetas de material muy resistente. Una buena recomendación si queréis partidas de tomas de decisiones no demasiado largas, ágiles ¡y que os permitan dar suelta a la típica envidia vecinal!


Diversión: ***

Dificultad: ***

Rejugabilidad: ***

Estética: ****