Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2024

Once and Future: Arturo se vuelve malo


¡Saludos, caballeretes de la Mesa Redonda! El cómic que os traigo hoy es canela fina pero de la buena, a pesar de no ser muy conocido (o al menos yo no lo conocía hasta hace muy poco). "Once and Future" es una de esas joyas que un día te topas con ella y te preguntas cómo c&ñ$ pudiste estar respirando toda tu vida anterior.

El título hace referencia a cómo es conocido el Rey Arturo mítico, "the once and future king" (el que fue rey y volverá a serlo). Pero esto no es Camelot 3000, señores (un cómic espléndido que reseñaremos otro día). Este Arturo no es un noble faro de bondad y rectitud, es un cabrón muerto viviente cuyo aspecto recuerda al malo de "Taron y el Caldero Mágico", pero mucho, mucho más despiadado.

 


El caso es que un grupo de nacionalistas irlandeses ha resucitado a Arturo para que eche del país a toda esa escoria sajona (al fin y al cabo, el Arturo mítico tenía más de celta que de sajón) y para ello, la jefa del grupo además ha creado un remedo del caballero Galahad, el que según la historia está destinado a encontrar el Grial. Pero eso no es todo, porque Brigette, una cazadora de monstruos jubilada, la abuelita más badass que os podríais echar en cara, mete en el asunto a su nieto Percy (¿Perceval?) y su novia para parar los pies al rey resucitado.

El guión es una pasada, y los dibujos van a la par. "Once and Future" es intenso, dinámico, siniestro, a ratos gore y muy muy muy divertido. Hay varios tomos, de los que hasta ahora he podido leer dos, pero van a caer todos. "Once and Future" es la suma de un festival de referencias artúricas con el humor gamberro y siniestro de "Evil Dead" (la original). Por todo eso, le doy...




(1 Frikipunto: no te pierdes nada por no leerlo / 2 Frikipuntos: Psche... / 3 Frikipuntos: Ey, está bien / 4 Frikipuntos: Esto está muy guay / 5 Frikipuntos: IMPRESCINDIBLE)



miércoles, 27 de diciembre de 2023

¡Santa ha llegado a Sol Oscuro!

Un año más, no nos hemos debido de portar muy mal, porque, aunque esta vez sólo ha caído un regalo ¡Menudo regalo! Nada más y nada menos que ¡el juego de mesa de Sol Oscuro! (Aunque en versión beta, eso sí, je, je, que todavía lo estamos probando).

En este juego de tablero (un poco más ambicioso que los dos que nos trajeron el año pasado) nuestros héroes tendrán que moverse a través de un mapa para superar varias misiones, enfrentándose a supervillanos, esbirros, catástrofes naturales y todas esas cosillas que forman parte de la vida de un súper.

 

El tablero dispuesto


Vesta preparada para repartir candela (nunca mejor dicho)
 

Se trata de un juego colaborativo, en el que cada jugador lleva a un héroe (o antihéroe) y los villanos, esbirros y obstáculos se controlan a través de un automa (inteligencia artificial, en el lenguaje de los jugones). Como es de esperar, todos los héroes tienen características diferentes y un pequeño mazo de cartas de acción que lo definen, con sus ventajas y sus inconvenientes. Por ejemplo, Vesta es bastante cañera repartiendo estopa, pero además tiene cartas de liderazgo que funcionan mejor cuando colabora con otros; Bloqueo no es muy bueno soltando leches, pero tiene unas cartas de acción que son canela fina, reflejando sus poderes telepáticos; Salem es muy versátil, y Morena es muy ágil y buena en la pelea.

 

Cada personaje tiene su propio kit

 

Cada villano tiene también su estilo propio, y cada uno tiene su juego de esbirros. Basilisco y sus matones no son una amenaza muy grande (aunque sus poderes de paralizar pueden ser un engorro), mientras que si te enfrentas a Migale tendrás que actuar rápido o verás todo el mapa invadido por fichas de arañas gigantes.

 

Vesta en Tintagel, al inicio de la partida

 
 

En el centro de la ciudad luchando con Berserk (ante la mirada de algunos ciudadanos)

 

El juego tiene un modo estratégico (en el que te mueves a través de una ciudad construida al azar) y otro táctico (para los amantes del rogue-like). Este último aún no lo hemos testeado a fondo, así que ya os contaremos ;)

El pack básico tiene a todos los héroes de los Nuevos Guardianes, más algunos de GRIAL, GRIAL Costa Oeste y alguno independiente. Más adelante iremos sacando nuevos (por ejemplo, tenemos previsto la expansión de Reino Unido con Warper, Acechador, Friction y los villanos típicos de la cabecera de nuestra superheroína escocesa favorita, junto con un mapa formado por localizaciones londinenses). También irán apareciendo villanos, aliados, lugares, etc. nuevos.

 

Algunos villanos y esbirros con los que pegarse

 

Como ya os hemos dicho, estamos en fase de "playtesting", descubriendo algunas cositas que habrá que pulir, porque, entre otras cosas, hemos descubierto que algunos villanos no están muy equilibrados (Berserk, por ejemplo, está rotísimo). Del mismo modo, tenemos que ir probando el libro de misiones, que hemos planteado con diversos grados de dificultad ("Ladrones de bancos", la primera, es a modo de tutorial, por ejemplo).

 

Cuando el contador de tiempo se active ¡Zasca! ¡Más arañas!


Los dados son del juego Aristeia ;)


Liz zurrándose en la estación con una araña

 

Lo hemos sacado con mucha ilusión, y cuando esté bien pulido os lo haremos saber. Nos gustaría saber qué primera impresión os ha causado, además de sugerencias que se os ocurran. ¡Feliz Navidad a todos!



domingo, 24 de diciembre de 2023

Verás a Santa con otros ojos



¡Saludos, elfillos navideños! ¡Cuánto tiempo sin reseñar un cómic! Pues aquí estamos de nuevo, y no con cualquier cómic, sino con las aventuras de Santa Claus.

Bueno, no exactamente. Antes de que cerréis vuestra pestaña de internet, dejadme deciros dos palabras: Grant Morrison. Y es que que el personaje se llame Klaus, con "K", no es la única remodelación que encontraréis. El guionista escocés le ha hecho literal y figuradamente un traje nuevo al simpático abuelito cocacolero, convirtiéndolo en un guerrerazo que ya lo querría Asgard entre sus filas, con armadura de cuero y metal y una espadaza de las que reparten candela. Morrison coge símbolos y referencias aquí y allá (como cierto anciano carpintero italiano que fabricó un muñeco de madera) y los reparte inteligentemente entre las páginas, al mismo tiempo que nos ofrece un cómic de superhéroes que no tiene nada que envidiar a los Vengadores.

Por si fuera poco, tenemos memorables secundarios, como los animalitos que tiran del trineo (spoiler: no son renos de narizota roja) o ese muñeco de nieve gigante (y que no os deje engañar su aspecto).

Un cómic muy muy bueno. Se nota que Morrison ha buceado bastante en mitologías nórdicas, y, manteniendo reconocible al personaje, no presenta un Santa como nunca lo habías visto. Muy recomendable, al que le damos...





(1 Frikipunto: no te pierdes nada por no leerlo / 2 Frikipuntos: Psche... / 3 Frikipuntos: Ey, está bien / 4 Frikipuntos: Esto está muy guay / 5 Frikipuntos: IMPRESCINDIBLE)







jueves, 15 de junio de 2023

Las reseñas del Dr. Review


¡Saludos, pequeños engendros! Aunque no somos apasionados coleccionistas de las historias de Spawn, sabemos que hay ciertos arcos argumentales del Engendro Infernal que son auténticas joyas, tanto en el apartado visual como en el guionístico. Spawn Rey es una de ellas.

Ha surgido una nueva secta, que se autodenomina "Salmos 137" (y si queréis saber por qué, echadle un ojo a la Biblia, sobre todo el versículo 9; os vais a quedar flipados de lo que "recomienda"), y todo apunta a que sus espantosos crímenes tienen por objeto atraer la atención de Spawn. Al Simmons, junto con unos aliados que él se resiste a considerar como tales, tendrá que averiguar qué se esconde detrás de este fanático grupo religioso.

Tiene todos los ingredientes de las mejores historias de Spawn: un trasfondo tope oscuro, bíblico, sórdido y un punto malrollero, ese telón de fondo en el que ni siquiera los ángeles se libran de ser unos capullos arrogantes y manipuladores. La presencia de los otros "Spawns" (She-Spawn y Medieval, sobre todo) encaja de modo maravilloso creando una química perfecta con el principal protagonista, y los malos (muy, muy malos) resultan escalofriantes y creíbles. Y si a todo esto le añadimos inocentes niños por medio, el resultado te pondrá los pelos como escarpias. Por eso, desde Tutti-Friki, le damos...




(1 Frikipunto: no te pierdes nada por no leerlo / 2 Frikipuntos: Psche... / 3 Frikipuntos: Ey, está bien / 4 Frikipuntos: Esto está muy guay / 5 Frikipuntos: IMPRESCINDIBLE)







viernes, 14 de abril de 2023

Honor (y humor) entre ladrones


Teníamos que verla sí o sí. Han sido demasiadas horas dándole al rol como para no asomarnos a ver qué habían hecho esta vez. El primer intento, allá por el 2000, se quedó flojete... Sí, es cierto que la ambientación no estaba mal, pero los protagonistas no terminaban de encajar, los dragones eran mejorables, la historia no enganchaba y del personaje de Jeremy Irons mejor ni hablemos. Así que nos acercamos a la nueva peli con una mezcla de esperanza y recelo.

Este último sobraba. Lo han petado. Han tomado la inteligente decisión de coger un nombre y darle un enfoque totalmente distinto. Porque "Honor entre ladrones" es lo que todos los que jugábamos (o jugamos) nos encontrábamos en nuestras partidas: personajes que la pifian y aún así salvan el día, acción a tope y humor, mucho humor. Del bueno, del que nos hace pensar en esa vez que intentamos robar un artefacto mágico en un castillo y lo hacíamos a golpe de planes bizarros. A todo eso, añádase un montón de referencias al mundo de los Reinos Olvidados y mucho bicherío, que hará las delicias de todos los frikis roleros de pro. Y aunque la historia no es precisamente Tolkien en estado puro, todo eso se perdona por el ritmo y por algunos momentos impagables, como la visita al cementerio o un plan de huida que incluye ¡lanzarse de cabeza dentro de un cubo gelatinoso!

En definitiva, la nueva película de Dungeons & Dragons ha hecho que nos partamos la caja, y eso es un valor seguro en estos tiempos. Un producto que todo rolero disfrutará sin ninguna duda.



sábado, 25 de marzo de 2023

Quantumanía


¡Saludos, hormiguillas del cómic! Ya hemos podido ir a ver la tercera entrega de Ant-Man en la gran pantalla, y toca contaros nuestra opinión, siempre asegurándonos que el Comandante Spoiler no esté por aquí para chafar alguna que otra sorpresa. ¡Vamos con ello!

Como resumen rápido: han pasado algunos años desde la última vez que Scott Lang estuvo haciendo heroicidades. Ha formado una familia junto con su hija y Hope, y Hank Pym y Janet Van Dyne hacen de "abuelitos". Cassie está hecha toda una rebelde y ha estado trasteando con el mundo cuántico. Una reunión familiar, un pequeño accidente y... todos se ven arrojados a un universo infinitamente pequeño e infinitamente fascinante, en donde un malo infinitamente malo les deparará infinitos problemas.

La puesta en escena es una pasada. Los diseñadores de imagen del mundo cuántico lo han dado todo, y consiguen crear un entorno alienígena, extraño y hermoso a la vez (por más que sea imposible que algo así exista a nivel atómico, pero Ant-Man no es un documental). Los personajes no traen ninguna novedad, lo cual no es malo, porque Scott sigue aportando carisma, funciona muy bien al lado de Hope y el veterano Hank Pym no se limita a quedarse en segundo plano. Y en cuanto a los villanos de turno, un aplauso fuerte por su puesta en escena. Y sí, decimos "villanos" porque aunque hayáis adivinado quién es el personaje que aparece en la carátula (nos avergüenza decir que nosotros no caímos) aún queda una sorpresa, un aliado suyo que... Pero a callar, que hay que verlo.

"Quantumanía" no es un peliculón en el sentido de que su guión no se aparta de las fórmulas que ya conocemos. Lo cual, una vez más, no tiene por qué ser malo. Es una película entretenida, trepidante, divertida y emocionante, y eso debería bastar para cualquier aficionado. Por nuestra parte, desde luego, ha sido una entrada de cine más que bien merecida.



jueves, 29 de diciembre de 2022

¡Mazmorreo a tope!

Que suenen los cuernos de guerra y rueden los dados de combate, valientes aventureros, porque un sueño de postinfancia se ha cumplido, y es poder recuperar de nuevo un juego mítico que en su momento nos inició a muchos en el apasionante mundo del mazmorreo. Hablamos, como no podría ser de otro modo, de...





Todo el que lo conociera en su momento estará de acuerdo en esto: Heroquest es un clásico. Sentó las bases del juego de mesa estilo "rogue-like" y de él bebieron posteriormente otros juegazos como Descent. Quizás su planteamiento no fuera tan complejo como este último, pero tenía la suficiente chicha y estaba tan bien hilado que te permitía sumergirte en historias fascinantes, luchas desesperadas rodeado de enemigos y disfrutar tanto si te iba el estilo de entrar a saco con un hacha de batalla como si te molaba manipular energías místicas. Había tesoros, pociones, trampas, puertas secretas, bastante variedad de monstruos, poderosos tesoros de reto, equipo de batalla para los aventureros... A nuestros fascinados ojos, lo tenía todo. Y todo eso unido a una estética rompedora que hacía que el juego entrara por los ojos, con sus "minis" y mobiliario en tres dimensiones.


La elfa Challowyn y el enano Oldrig listos para la acción




Oldrig se bate el cobre rodeado de esqueletos




La gárgola, tan temible como siempre


¿Ha mantenido todo eso la nueva edición? Sin duda. El que el aspecto de las miniaturas haya cambiado (los más nostálgicos añoraremos a esos orcos que sujetaban sobre su cabeza las armas en una postura muy jo-jo) solo hace que darle un saborcito nuevo. Se echan de menos a los ciclópeos fimires, que han sido sustituidos por unas aberraciones písceas bastante grandes y molonas. Los hechizos y la mayoría de los tesoros siguen siendo los mismos, aunque hay equipo de batalla nuevo y han incluido en la caja básica hechizos del caos (o de terror, como los llaman ahora) con lo que los brujos que nos encontremos en las misiones básicas serán algo más chungos. Además, los monstruos han sufrido una pequeña remodelación, y varios de ellos tienen más puntos de cuerpo. En general, los cambios han hecho que algunos sean más duros. Salvo los goblins, claro, que en el juego original nadie se explicaba cómo podían tener el mismo ataque y defensa que una momia o un guerrero de caos...


Nuevos diseños para antiguos éxitos


Si algo quizás podría haberse mejorado es haber añadido un poco más de material nuevo. Algunos retos  habrían estado bien (por supuesto, mantener los originales es un acierto de cabo a rabo para los que lo conocimos en su momento) pero comparado con el conjunto, es "pecata minuta". Además, a fecha de hoy ya han salido tres expansiones con mucho material adicional: El Retorno del Lord Brujo, La Torre de Kellar y El Horror Congelado (ya tenemos las tres, je, je, aunque aún no las hemos jugado a fondo) y más que vendrán, con toda seguridad (creemos que la siguiente será "El Mago del Espejo", un pack centrado en la figura de la elfa; sí, la elfa, que se han vuelto inclusivos. Y además han corregido la errata del "troll" del original).


¡La sala del mago estaba protegida por un ciempiés gigante!


Heroquest es un juegazo de cabo a rabo. Las reglas no son excesivamente complicadas y pronto se manejan con soltura. Y con todo, son versátiles y permiten ampliar el contenido. Nosotros ya hemos añadido nuevas "minis" de la gama de Reaper (en Atlántica Juegos) confeccionado de forma casera sus cartas de monstruo, por ejemplo. Así que el Bárbaro, la Elfa, el Mago y el Enano tienen que preocuparse ahora de ciempiés gigantes, contempladores, mimetos y otras lindezas. Por supuesto, también habrá héroes nuevos, y mobiliario, y salas... Volver a sacarlo a la mesa ha sido un chute de recuerdos, de emociones y de cráneos de enemigos rodando por el suelo de lo más satisfactorio, y para cualquier amante del mazmorreo solo tenemos una palabra que decir: IMPRESCINDIBLE.


Diversión *****

Dificultad: ****

Rejugabilidad: ****

Estética: ****



sábado, 3 de diciembre de 2022

Pingüinos por Navidad



"Pingüino Emperador" es un conjunto de tres arcos argumentales que giran en torno a la figura de Ignatius Ogilvy, lugarteniente del temible Pingüino decidido a usurpar el puesto de su patrón para convertirse en el hombre que parte el bacalao de la mafia de Gotham. Con esta premisa sobre el tapete, ya vamos avisados de que nos vamos a encontrar con los ambientes más corruptos y los callejones más sórdidos de nuestra querida Gotham.

El primer arco nos muestra la rivalidad entre el Pingüino y... Bruce Wayne. Porque Oswald Cobblepot está decidido a ganarse el título de filántropo número uno de Gotham, aunque para ello tenga que recurrir a los chanchullos más negros. En el segundo veremos una alianza algo asimétrica entre Hiedra Venenosa y Clayface. Finalmente, el tercero está centrado en la Liga de las Sonrisas, un grupo de desequilibrados que intentan emular los crímenes de su venerado ídolo: el Joker.

Y ahora, mi opinión. Para empezar, el dibujo es impecable. Me encantan los lápices y la tinta de Jason Fabok y Andy Clarke; creo que muestran la Gotham más oscura con meticulosidad y realismo. En cuanto a la historia, como con el yogulado, hay algo malo y algo bueno.

Respecto a lo malo, personalmente, esperaba que con una portada tan flipante por parte de Fabok la historia estuviese más centrada en el Pingüino. Me parece un personaje interesante y que tiene su puntillo: enfrenta su inteligencia estratégica con el murciélago moviéndose en el filo de la legalidad, y contrapone su grotesco cuerpo a la apolínea musculatura de Batman en duelos que no siempre está claro quién va a ganar. Ogilvy me parece un pobre sustituto de Cobblepot, sorry.

Respecto a lo segundo, destacar el tercer arco argumental: para mí, es la mejor historia del Joker ¡en la que no sale el Joker! Muestra cómo la existencia de un monstruo como él en una sociedad puede arrastrar a otras mentes inestables e influenciables a cometer atrocidades que ponen los pelos de punta (y eso que no llegan al nivel del Príncipe Payaso del Crimen). A lo largo de toda la historia, uno nota cómo la flaca y alargada sombra del Joker lo toca todo, en un relato que consigue ser verosímil y siniestro.

Así que, en resumen, sí: si sois fans del murciélago os puede gustar mucho "Pingüino Emperador". No a un nivel de TDKR o "Batman: Condenado" de Azzarello, pero sí es un buen cómic (aunque no esperéis, como me pasó a mí, al Pingüino de verdad como protagonista. Habrá que releer "Tierra de Nadie"... Snif).



viernes, 11 de noviembre de 2022

Las reseñas del Dr. Review


¡Saludos, bárbaros y ladronzuelos! Hoy nos vamos a desmarcar con algo de capa y espada de la buena, presentándoos a dos personajes únicos y un autor que no lo es menos. Coged vuestras armas y armaduras y acompañadnos a Lankhmar, en el mundo de Nehwon ¿Listos para conocer a Fafhrd y al Ratonero Gris?

Estos dos bribones aventureros y de moral un tanto relajada nacieron de la pluma de Fritz Leiber, un autor de fantasía y ciencia ficción que cualquier aficionado a estos dos géneros no debería dejar sin leer. Entre lo mucho que escribió están las peripecias de Fafhrd (si queréis saber cómo se pronuncia el nombrecito, tendréis que leer "Espadas y nigromantes"), un corpulento bárbaro barbudo (je) que abandonó a los suyos deseando conocer la civilización, y al Ratonero Gris, un espadachín lenguaraz, diestro, arrojado y antiguo aprendiz de brujo. Ambos se encuentran en Lankhmar, una laberíntica metrópolis medieval llena de callejones oscuros, chusma de la peor calaña, magos, profetas, ladrones, asesinos y toda clase de perversiones.

El cómic, con ese estilo "a lo Mignola" se disfruta solo. Los autores consiguen plasmar muy bien la atmósfera sórdida de Lankhmar y sus no menos sórdidos habitantes, así como esa dinámica tan genial entre nuestros dos dispares protagonistas. Claro que se apoyan mucho en la narrativa de Leiber, y eso se nota. Cuando has leído los libros en los que se basa el cómic, quizás te des cuenta de que este pierde un poquito, pero sigue sin desmerecer para nada. Es más, se agradece que hayan sido tan respetuosos con el original, aunque a veces tengan que recortar algunas cosas por eso de que el medio de comunicación es otro. Por eso, desde Tutti-Friki, le damos...




(1 Frikipunto: no te pierdes nada por no leerlo / 2 Frikipuntos: Psche... / 3 Frikipuntos: Ey, está bien / 4 Frikipuntos: Esto está muy guay / 5 Frikipuntos: IMPRESCINDIBLE)







domingo, 30 de octubre de 2022

Jugando en Halloween

Lo pillamos hace algunos días, pero nos hemos aguantado las ganas de estrenarlo hasta esta noche. Porque claro, solo en una fecha así podíamos abrir y probar por primera vez un juego como...




"Lovecraft", de la serie Aventura Z, puede jugarse en modo solitario o a dos jugadores en modo colaborativo, y que, por supuesto, está ambientado en los inquietantes mundos de H.P. Lovecraft. Se nos presenta en un curioso formato a base de cartas, peanillas con personajes, dados y un libro que es a la vez una serie de tableros con distintas localizaciones donde podremos investigar.


Todo dispuesto para iniciar la investigación


En cada turno podremos movernos por el mapa, examinar sus diferentes lugares, usar objetos que hayamos encontrado o -si hay algún enemigo sobre el tablero- hacerle frente (y todos sabemos que en lo que a Lovecraft se refiere, esa clase de enfrentamientos no suelen ser precisamente igualados). El desarrollo de cada mapa tiene también tiene algo de narrativo, porque al investigar en cada sitio tendremos que leer determinados párrafos que nos darán pistas, objetos nuevos, revelarán acertijos o desbloquearán nuevos mapas para proseguir el juego. Por supuesto, las cosas no van a ser fáciles: además de los eventuales enemigos, vamos siempre contrarreloj, y si en algún momento se nos agota el tiempo y no tenemos lugares desbloqueados para proseguir, habremos perdido el juego. O si acumulas demasiadas heridas. O si pierdes toda tu cordura. O si, por ejemplo, te devora un oso que ha mutado a causa de un meteorito, como nos pasó en nuestro primer intento. 


Distintos personajes, acertijos... y además habrá que gestionar la pasta



Henry Willard tiene que vérselas con unos perrazos




Si tenemos suerte, encontraremos algunos aliados


En lo que llevamos con él, podemos decir que nos da muy buena impresión. Tiene un buen punto de dificultad (sería decepcionante que algo basado en los Mitos de Cthulhu se pudiera resolver en tres partidas) y el componente narrativo resulta inmersivo. El sistema de éxitos con las tiradas de dados se hace un poco lioso al principio, pero pronto te acostumbras. La forma de llevar la cuenta de heridas y pérdida de cordura es original y si tenemos que señalar alguna pega, es la de tener que ordenar por su número todas las cartas utilizadas al final de cada partida. Pero qué se le va a hacer.

La caja viene con dos aventuras, y si la segunda es tan difícil como la primera, tenemos juego para rato. La rejugabilidad es buena en el sentido de que no siempre da tiempo a explorar los mapas por entero y los dados dan un punto de azar que se agradece, pero también es cierto que el juego se disfruta más si las intentonas se espacian un poco en el tiempo.

En resumen, un juego de lo más apetecible (y asequible en cuanto a precio) para los amantes del escritor de Providence, y que querremos sacar cuando tengamos ganas de desentrañar misterios que se vuelven más siniestros a medida que avanza la trama. ¡Y no os desaniméis si perdéis, porque no es tan fácil como parece!


Diversión ***

Dificultad: ***

Rejugabilidad: ***

Estética: ***



lunes, 10 de octubre de 2022

La Resistencia de Gotham


¡Saludos, gothamitas! En su momento, DC sacó su evento más heavy: ¡Noches Oscuras: Death Metal! Quizás lo leyérais en su momento o quizás no, pero para eso estamos aquí. Hoy hemos querido sacar de la cole uno de los números de su arco argumental previo, concretamente, el tomo "La Resistencia de Gotham".

Para los más despistados, un breve resumen y sin spoilers: el Multiverso oscuro se ha colado en nuestra realidad, con las versiones más insanas y retorcidas de nuestros héroes de siempre. A la cabeza de todos, el Batman que Ríe, la más espeluznante fusión del Murciélago y su archienemigo de toda la vida, un supervillano de nuevo cuño que ha venido para quedarse...

En "La Resistencia de Gotham", los Titanes llegan a la ciudad natal del Orejas Picudas, solo para encontrarla convertida en una parodia digna de los círculos del Infierno de Dante. Y en cada uno de ellos, uno de los residentes habituales de Arkham, los cuales han aceptado pequeños "regalos" del Batman que Ríe, regalos que aumentan considerablemente su poder. Llegar hasta el centro de la ciudad no va a ser tarea fácil.

El tomo cuenta con alguno de mis dibujantes favoritos, como Mirka Andolfo, Paul Pelletier o Stjepan Sejić; eso, y un guión trepidante que no deja un instante de respiro, hacen que "La Resistencia de Gotham" se lea solo, y lo disfrutes tanto si estás al corriente de lo que pasa en el resto del evento como si no. A destacar algunos momentos que son un auténtico puntazo, como la lucha con un minotauro robot gigante o la huida en un autobús tuneado a lo Mad Max, perseguidos por una horda de Man-Bats ¡y conducido por nada más y nada menos que Harley Quinn! Si os quedasteis sin leerlo, pilladlo en cuanto tengáis ocasión.



lunes, 12 de septiembre de 2022

Las reseñas del Dr. Review




¡Saludos, viejos lobos de Marvel! Os traigo hoy una auténtica joyita que hará que -sobre todo los que ya os consideréis veteranos, por no decir entrados en años- os pongáis con la adrenalina a tope. Y es que hubo un momento en que las cabezas pensantes de Marvel se juntaron y decidieron explorar qué pasaría si al incomparable Lobezno lo colocaban en un futuro distópico con unas cuantas décadas a sus espaldas. ¿Preparados?

Han pasado cincuenta años desde que todos los supervillanos consiguieran coordinarse y asestar un golpe mortal a la comunidad superheroica. Ahora el país es un paisaje postapocalíptico repartido, como si de feudos se tratara, entre capitostes como Cráneo Rojo, Magneto o Creel. Logan se ha retirado a vivir como un granjero con su mujer y sus hijos, en condiciones rayanas en la miseria y bajo la asfixiante bota de Hulk, el dueño del lugar, y su endogámica familia. Pero este no es el Logan que estamos acostumbrados a ver: ha hecho el juramento de no volver a sacar las garras, después de que algo quebrantara su espíritu hace cinco décadas. En este escenario, un día aparece el viejo Ojo de Halcón (que ahora, pásmense señoras y señores, es ciego) y requiere los servicios de Logan para atravesar el país de punta a punta y llevar un misterioso cargamento...

"El viejo Logan" es un festival de referencias, en el que los lectores avezados pueden encontrar detalles que sugieren una historia pasada que casi nunca se explicita, lo que lo hace mucho más atractivo y sugerente. Es también un maravilloso retrato psicológico de un viejales Ojo de Halcón que intenta revivir los viejos tiempos, y un Logan que recuerda a Clint Eastwood, y al que nos pasamos gritándole página tras página que haga ¡Snitch! y se cargue a todos esos mamones. La revelación de qué fue lo que destrozó a Lobezno es de lo mejor de la historia, y te hace comprender por qué lo dejaron chafado, al pobre. Y el final... Oooh, el final es catártico, creednos.

La historia tiene muchos puntos maravillosos en el guión, pero es que gráficamente el trabajo de Steve McNiven está a la altura. La endogámica familia de Hulk está conseguidísima, así como el modo en que hace pasar cincuenta años a todos los personajes que han sobrevivido. Mirad bien todos los fondos y paisajes, que hay sorpresas escondidas.

Una obra espectacular. Un must-have en toda regla. Lo hemos pasado realmente bien leyéndola y deja buen sabor de boca. Por eso, desde Tutti-Friki, le damos...



(1 Frikipunto: no te pierdes nada por no leerlo / 2 Frikipuntos: Psche... / 3 Frikipuntos: Ey, está bien / 4 Frikipuntos: Esto está muy guay / 5 Frikipuntos: IMPRESCINDIBLE)






domingo, 28 de agosto de 2022

¡Vengadores, reuníos!

Y con ese grito sacamos a la mesa nuestra última adquisición en materia de juegos de mesa. Porque varios de los héroes más poderosos de la Tierra van a tener que unir esfuerzos para pararle los pies al maloso de turno. Nos referimos, por supuesto, a Marvel United.


¡A punto del unboxing!


Marvel United es un juego colaborativo para entre 1 y 4 jugadores, cada uno de los cuales deberá escoger un héroe (bueno, si lo haces en modo solitario escoges a tres) de entre siete posibles: el Capi, Iron Man, la Viuda, la Avispa, Hulk, Ant Man o la Capitana Marvel. El papel del malo (hay tres: Cráneo Rojo, el Supervisor y Ultrón) lo controla la mecánica del juego. Durante la partida, que se desarrolla en seis localizaciones de entre ocho posibles -con lo que hay sutiles diferencias de partida a partida- el maloso va a ir paseando por el tablero haciendo la puñeta, mientras los héroes tendrán que coordinarse para ir salvando civiles, despachando esbirros, limpiando el terreno de amenazas y procurando no sufrir heridas ni acumular demasiados contadores de crisis. Y todo esto, por si fuera poco, contrarreloj, porque si el malo juega su última carta de Plan Maestro, pues ha ganado. Nadie dijo que ser un súper fuera fácil.


El tablero a media partida




La Viuda y la Capitana Marvel en plena acción




Hulk zurrándose con el malote de Cráneo


Que nadie espere una profundidad temática como la de Marvel Champions. Los distintos héroes no tienen cada uno un cerro de habilidades especiales y significativas, ni hay un montón de características a las que seguirle el rastro. Pero aún así, Marvel United funciona. Uno nota que cada cabezón (y es que la estética del juego es totalmente chibi, lo cual en nuestra opinión es un acierto y le da personalidad) tiene sus pros y sus contras: Hulk pega unas castañas con las que despeja los sitios de esbirros que da gusto, pero es que la Avispa tiene más movilidad, y el Capi, todo majo, reparte fichas a otros héroes, y la Viuda es un punto medio entre movilidad y ataque... Y como lo que juegues cada turno se complementa con lo que hayan jugado tus colegas el turno anterior y condicionará lo que haga el del turno siguiente, pues se crea una mecánica de colegueo orientada a reventarle la cara al supervillano.

Y querréis reventársela, creedme. Porque cada uno tiene también su personalidad, lo que añade otro punto de rejugabilidad. Cráneo Rojo no deja de utilizar civiles convirtiéndolos en agentes de Hydra, avanzando un contador de Miedo; el Supervisor (Taskmaster, para los que os quedéis en el UCM) está puñeteando continuamente por todos los sitios del tablero (suponemos que poniendo bombas, incendiando o cosas así) y nos tocará ir barriendo detrás para que no gane, y Ultrón está determinado a llenar el tablero de clones suyos. Cada maloso tiene sus propios esbirros y amenazas, aunque habría estado bien que cada uno tuviese más cartas para que no fuesen siempre las mismas cuando juegas con él.

Las reglas recomiendan comenzar a jugar con Cráneo Rojo, lo cual nos provoca cierto sudor frío. Porque nos ha costado SIETE partidas vencer a este %&#$ ¿Qué pasará cuando lleguemos a Ultrón? También es cierto que, aunque las reglas son agradablemente sencillas, te cuesta dos o tres partidas empezar a pensar los combos guapos que te permiten sacar más provecho a tus turnos y cómo debes evitar las situaciones más peligrosas. Por cierto, en modo solitario el juego funciona perfectamente, y pica de lo lindo.

En resumen, si bien es un juego que sabrá a poco a los que están acostumbrados a "Las Mansiones de la Locura" y reglamentos enormes, Marvel United es un juego ligero, muy entretenido, con reglas sencillas pero que permite estrategias y combinaciones, y que, por si fuera poco, luce de miedo sobre la mesa. Ya hay unas cuantas expansiones, con nuevos héroes y nuevos villanos. Con el tiempo, seguro que alguna cae, porque Marvel United nos ha dejado muy buen sabor de boca.


Diversión ****

Dificultad: **

Rejugabilidad: ***

Estética: ****




lunes, 8 de agosto de 2022

Las reseñas del Dr. Review


¡Saludos, amantes de las hadas, las lentes y las vestiduras barrocas de cuero! Hoy os traigo una auténtica joya, algo excelso, un imprescindible, que querrás tener en tu comicteca sí o sí, sobre todo si te va el steampunk ¿Preparado? ¡Vamos con "Wika"!

Para romper con la costumbre, no os voy a contar nada del argumento. No solo para evitar el más mínimo spoiler, sino porque es una historia tan preciosa, tan elaborada y tan "enganchante" (sí, me acabo de inventar la palabra) que cualquier cosa que diga no le hará justicia. Quédate con lo siguiente: "Wika" es un relato sobre hadas, pero también rebosa ambientación steampunk por cada poro. Y esa fusión tan insólita que algunos considerarían imposible, Day y Ledroit la consiguen a la perfección. Hay un montón de mitología feérica (hadas, las tres brujas, tatuajes encantados, el adorable fauno Haggis, licántropos, enanos, kobolds...) pero también hay dirigibles, vehículos a vapor, maquinaria, armas con cuchillas y todo un despliegue de imaginación en cuanto a moda steampunk. Y es que si la historia es de las que querrás leer una y otra vez y que hace que te quedes prendado de sus personajes, el precioso, intrincado, detallista y espectacular dibujo atrapará tus ojos, los llevará a rastras por cada centímetro de la página y si los suelta será por que te estarás muriendo por ver la siguiente página. En serio: cada una de las páginas de este cómic es una auténtica obra de arte.

Sale a la venta en tapa dura, y por un precio que quizás alguno consideréis que es elevado, pero es que lo que conseguís a cambio es un tesoro en muchos aspectos. Todo está bien trenzado y diseñado y encajado con todo. Te enamorarás de Wika, sufrirás y reirás con ella, y cuando otros quieran quitarte de las manos el último ejemplar que quedaba en la tienda, gritarás como Haggis "¡Ni un paso atrás!" Es imposible encontrarle ningún fallo, así que le hemos concedido sin dudarlo...




(1 Frikipunto: no te pierdes nada por no leerlo / 2 Frikipuntos: Psche... / 3 Frikipuntos: Ey, está bien / 4 Frikipuntos: Esto está muy guay / 5 Frikipuntos: IMPRESCINDIBLE)







sábado, 16 de julio de 2022

Truenos, amor (y un rayo muy cutre)


¡Saludos, pequeños asgardianos! Hoy vamos a reseñar nada más y nada menos que al dios del trueno, y por partida doble, ya que en Marvel Estudios han tenido el acierto de llevar a la pantalla a la Poderosa Thor, magníficamente interpretada por Natalie Portman... pero no nos adelantemos.

La historia arranca con un personaje llamado Gorr, que después de haber puesto toda su fe en que su dios salvara la vida de su hija, se encuentra con que a su deidad no podía importarle menos lo que le pasara a él o a los suyos. Esto lleva a Gorr a un desengaño nihilista que solo puede saciar dando muerte a todos los dioses, gracias al poder de un objeto conocido como la Necroespada. Y mira tú por donde, que nuestro prota es un dios, aunque al principio de la peli esté en horas bajas. A partir de ahí, y con alguna que otra trama secundaria (la de Jane Foster bastante buena, aunque se podría haber profundizado un poco más) la historia va sola.

Estamos ante una película entretenida, sin pretensiones épicas como Endgame, y con un tono más ligero que el primer Thor, el de Kenneth Branagh. Y hay que ir a verla como tal. Tiene puntos muy buenos (las cabras son para partirse la caja) como ese Zeus con algún kilito de más. Chris sigue bordando el papel, en este caso de un Thor más humano que divino, y Natalie -sobre todo visualmente- se acomoda al papel de la Poderosa Thor de un modo que hará que los fans se encariñen de ella. En cuanto a la Valkiria, personalmente, nos parece un personaje un poco neutro. Y luego está el "malo", Gorr, el Carnicero de Dioses, que quizás sea lo mejor de la película, un irreconocible Christian Bale interpretando a un villano con una estética genial y unas motivaciones creíbles.

Nos śobra alguna escena del final que no comentaremos para hacer spoiler, y tampoco estamos muy contentos con un personaje que se presenta en una de las escenas postcréditos, pero lo que más nos chirría, lo que era como una piedra (visual) en el zapato cada vez que salía en pantalla, ha sido el rayo de Zeus. Lo que debería ser una arma muy jefa empuñada por un dios de dioses parece algo que han comprado en los chinos de la esquina. Se les debió de acabar el presupuesto...

En resumen, "Thor: Love and Thunder" es una película disfrutable, amena, que sin destacar en el panorama del UCM resulta muy entretenida. Una vez que se le perdonan sus pecadillos, lo que queda en la memoria deja buen sabor de boca.



martes, 12 de julio de 2022

Las reseñas del Dr. Review



Somos muy fans de la serie Rebels (particularmente de Chopper, el primo macarra de R2, un auténtico mamoncete metálico), por eso, cuando en su momento vi en la estantería de una tienda "Un nuevo amanecer" supe que tenía que leerlo sí o sí.


El libro se sitúa en los primeros tiempos de la ascensión del Imperio, en un planeta llamado Gorse, de gran importancia estratégica por sus recursos mineros. Allí vive el aprendiz Jedi Kanan Jarrus, en un anonimato que le sirve para permanecer invisible ante la persecución del Imperio. Solo se preocupa de vivir día a día, con trabajos mediocres que le sirvan para ganar algunos créditos. Pero todo eso cambiará cuando el planeta reciba la visita de uno de los agentes más temibles del Emperador Palpatine...

No será una novelaza, pero sí una historia entretenida, dinámica y muy estilo Star Wars ¡Por no decir que narra cómo se conocieron Jarrus y Hera Syndulla! La audaz agitadora Twi'lek tiene su buen protagonismo en estas páginas, y, personalmente, consigue eclipsar al bueno de Jarrus, aún no muy encarrilado en su misión rebelde. ¡Para leer con  música de Star Wars de fondo!



domingo, 3 de julio de 2022

Las reseñas del Dr. Review


Antes de Batman, hubo otras figuras que intentaron imponer el orden en Gotham, aunque en términos un poco... radicales. Porque si bien el Murciélago siempre ha sembrado de terror el corazón de los delincuentes, el vigilante conocido como El Segador no tiene ningún reparo en mutilar y matar del modo más sanguinario. Pues bien, El Segador ha vuelto a Gotham, más fanático que nunca, y alguien debe pararle los pies.


No es el único que "regresa" en este cómic. También tenemos a la enfermera Leslie Thompkins, que recogió al pequeño Bruce en un callejón el día que sus padres fueron asesinados, y Joe Chill, el hombre que los mató. Así que parece que el Orejas Picudas va a tener bastante trabajo...

"Batman: Año Dos" no es el mejor cómic de Batman que haya leído. De hecho, cuando lo terminé me dejó una sensación de que faltaban cosas. Es cierto que parecen estar todos los elementos propios de una historia ambientada en Gotham, desde los barrios sórdidos hasta el ambiente de playboy multimillonario en el que se mueve Bruce Wayne, pero en mi opinión suena todo a hueco, a decorado de cartón piedra. El fallo más grande es ese Batman que se ha decidido a llevar pistola: me parece algo tan incongruente con el personaje que es posiblemente el detalle que resta más credibilidad al resto. Gran parte de la fuerza de Batman es esa renuncia a hacer uso del instrumento que mató a sus padres, y verlo empuñando una pistola en su cruzada personal es una imagen tan fuera de lugar como encontrarte a Conan disparando un rayo láser.

Si hay algo que salvar, es el trabajo de los ilustradores, dos gigantes como son Alan Davis y Todd MacFarlane, que aportan una estética perfecta a un guión flojo y olvidable. Personalmente, no me costará ignorar estos números como parte del canon del Murciélago, y es una pena, porque, en otras circunstancias, con unos artistas de la talla de Davis y MacFarlane habría quedado una historia digna de recordar. No obstante, para nosotros no es suficiente como para dar a este cómic más de...



(1 Frikipunto: no te pierdes nada por no leerlo / 2 Frikipuntos: Psche... / 3 Frikipuntos: Ey, está bien / 4 Frikipuntos: Esto está muy guay / 5 Frikipuntos: IMPRESCINDIBLE)






 

miércoles, 8 de junio de 2022

Hay un nuevo Pingüino en la ciudad



"Pingüino Emperador" es un conjunto de tres arcos argumentales que giran en torno a la figura de Ignatius Ogilvy, lugarteniente del temible Pingüino decidido a usurpar el puesto de su patrón para convertirse en el hombre que parte el bacalao de la mafia de Gotham. Con esta premisa sobre el tapete, ya vamos avisados de que nos vamos a encontrar con los ambientes más corruptos y los callejones más sórdidos de nuestra querida Gotham.

El primer arco nos muestra la rivalidad entre el Pingüino y... Bruce Wayne. Porque Oswald Cobblepot está decidido a ganarse el título de filántropo número uno de Gotham, aunque para ello tenga que recurrir a los chanchullos más negros. En el segundo veremos una alianza algo asimétrica entre Hiedra Venenosa y Clayface. Finalmente, el tercero está centrado en la Liga de las Sonrisas, un grupo de desequilibrados que intentan emular los crímenes de su venerado ídolo: el Joker.

Y ahora, mi opinión. Para empezar, el dibujo es impecable. Me encantan los lápices y la tinta de Jason Fabok y Andy Clarke; creo que muestran la Gotham más oscura con meticulosidad y realismo. En cuanto a la historia, como con el yogulado, hay algo malo y algo bueno.

Respecto a lo malo, personalmente, esperaba que con una portada tan flipante por parte de Fabok la historia estuviese más centrada en el Pingüino. Me parece un personaje interesante y que tiene su puntillo: enfrenta su inteligencia estratégica con el murciélago moviéndose en el filo de la legalidad, y contrapone su grotesco cuerpo a la apolínea musculatura de Batman en duelos que no siempre está claro quién va a ganar. Ogilvy me parece un pobre sustituto de Cobblepot, sorry.

Respecto a lo segundo, destacar el tercer arco argumental: para mí, es la mejor historia del Joker ¡en la que no sale el Joker! Muestra cómo la existencia de un monstruo como él en una sociedad puede arrastrar a otras mentes inestables e influenciables a cometer atrocidades que ponen los pelos de punta (y eso que no llegan al nivel del Príncipe Payaso del Crimen). A lo largo de toda la historia, uno nota cómo la flaca y alargada sombra del Joker lo toca todo, en un relato que consigue ser verosímil y siniestro.

Así que, en resumen, sí: si sois fans del murciélago os puede gustar mucho "Pingüino Emperador". No a un nivel de TDKR o "Batman: Condenado" de Azzarello, pero sí es un buen cómic (aunque no esperéis, como me pasó a mí, al Pingüino de verdad como protagonista. Habrá que releer "Tierra de Nadie"... Snif). Por eso le vamos a conceder...



(1 Frikipunto: no te pierdes nada por no leerlo / 2 Frikipuntos: Psche... / 3 Frikipuntos: Ey, está bien / 4 Frikipuntos: Esto está muy guay / 5 Frikipuntos: IMPRESCINDIBLE)